Por todos es sabido y conocido, el interés mediático que despierta el
fútbol, un deporte convertido mundialmente en negocio y por ello, ya
considerado como el deporte rey. A pesar de ello, parece que el reinado de los
Messi, Cristiano y Falcao podría estar llegando ya a su fin, después de conocer
que Playboy TV, Mediapro y Mediaset España, estarían disputándose los derechos
de emisión de los campeonatos mundiales de Curling. Para ayudar a conocer mejor
este deporte y debido a su gran proyección y trascendencia, hemos querido
acercar a nuestros lectores, el nacimiento del que es por muchos, el nuevo
deporte rey.
Curling “deslizar el culo” es un término provinente del eslavo
antiguo, y con raíces otomanas-egipcias. Para entender mejor este concepto,
precisamos viajar directamente a una de las zonas con mayor influencia y uso de
dicha palabra. Los orígenes, se remontan hace ya más de 20 años en Groenlandia.
Debido a la presencia de glaciares, formados por las bajas temperaturas, las
familias pobres de esa zona, que no podían permitirse pagarse el forfait para
esquiar en las estaciones de la Molina-la Masella, apostaron por utilizar
bolsas del supermercado (por aquel entonces no valían 5 céntimos) para colocárselas
pegadas al culo, a modo trineo y deslizándose por la nieve (en el mejor de los
casos) o por el hielo (práctica común y más habitual) emulando así, al oso de
los seguros Santa Lucía en uno de sus conocidos anuncios.
Fue tal el impacto de
esta iniciativa deportiva, que los supermercados decidieron empezar a cobrar
por sus bolsas de plástico. Más tarde, y ya con un gran numero de practicantes
sumándose a esta peculiar modalidad deportiva, Steven Spielberg se interesó
para hacer la película, pero debido a sus numerosos compromisos en Hollywood,
decidió confiarle el proyecto a un buen amigo suyo, recién salido de la ESCAC,
que malinterpretando la temática y el concepto, adoptó finalmente el film, bajo
el título de: Ice Age: El deshielo.
Un prestigioso científico, el Dr.Eismann, defiende que la práctica del
curling que conocemos actualmente, nació a raíz de las reiteradas visitas a los
bares que realizaban los hombres machistas de Groenlandia. Al parecer, mientras
las féminas se quedaban cuidando del iglú, los varones acudían reiteradamente a
los bares, como punto de encuentro para beber alcohol. La ingesta etílica
desmesurada, sería justificada por los varones, bajo la necesidad de combatir
el frío extremo y así, evitar una posible hipotermia, aunque las mujeres de esa
zona, que eran auténticas eruditas, lo achacaban a las ganas de estos de pillar
cacho. Cuentan, que mientras las mujeres, planchaban la ropa de sus maridos, al
llegar estos a casa con evidentes síntomas de embriaguez, ellas montaban en
cólera y tiraban la plancha con rabia contra el suelo, quedando el artefacto
deslizándose por el suelo del iglú.
Después de unos años luchando contra el machismo, las mujeres, consiguieron
por mayoría absoluta, que el curling fuese considerado como un deporte nacional
y de práctica obligatoria para hombres y mujeres. Después de las películas
realizadas sobre este deporte, numerosos VIP’s se interesaron por esta
performance, siendo Leonardo Dantés, Carmen de Mairena o Gudjohnsen, los
primeros en practicarlo y convirtiéndose así a la larga, en sus máximos
exponentes.
![]() |
Wilson
Nuuk, capitán y estandarte de la
selección
groenlandesa, pixelado para no conocer su identidad
|
![]() |
Féminas, iniciándose en la práctica del curling antiguo
|
![]() |
Integrantes
del equipo olímpico finlandés de curling contemporáneo,
pixeladas para evitar a la celulitis
|
Curling,
como forma de vida, 24/7. Que mejor que disfrutar de una gran jornada de
curling, con: pistachos, macramé, papiroflexia... Curling, ha llegado el
nuevo deporte rey
No hay comentarios:
Publicar un comentario